Bienvenidos

Sean todos Bienvenidos a este blog.
esperamos que sea de mucho beneficio a todas las personas que nos visiten.

DIOS LES BENDIGA

lunes, 14 de marzo de 2011

Club de Conquistadores Harpyjas

Club de Conquistadores Harpyjas

Iglesia Adventista del Séptimo Día ( Santa Rita Arriba- Colón)


Manantial de Vida-Santa Rita Arriba

Para Conocimiento de muchas personas que quizás aun nos saben como surgió la Iglesia Adventista del Séptimo Día, les dejo un pequeño resumen.. !



La Iglesia Adventista del Séptimo Día (comúnmente abreviada Iglesia Adventista)2 es una denominación cristiana distinguida por su observancia del sábado, el séptimo día de la semana judeocristiana, como el día de reposo (Shabbath), y por su énfasis en la inminentesegunda venida de Jesucristo. Es el octavo mayor organismo internacional cristiano.
La denominación surgió del Movimiento Millerista en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX y se estableció oficialmente en 1863. Entre sus fundadores se destaca Ellen G. White, cuya extensa obra los adventistas siguen respetando actualmente.
Gran parte de la teología de la Iglesia adventista corresponde a las enseñanzas evangélicas, tales como las de la Trinidad y la de la infalibilidad de la Biblia. Las diferencias incluyen el estado inconsciente de los muertos y la doctrina de un «juicio investigador». La iglesia es también conocida por su énfasis en la dieta y la salud, su comprensión holística de la persona, su promoción de la libertad religiosa, y sus principios y estilo de vida conservadores.
La iglesia mundial se rige por una «Asociación General», con regiones más pequeñas administradas por divisiones, uniones, misiones/asociaciones y distritos. Actualmente cuenta con una membresía de más de 16 millones de personas, tiene una presencia misionera en más de 200 países y territorios y se diversifica étnica y culturalmente. La iglesia administra numerosas escuelas, universidades, hospitales y casas editoriales en todo el mundo, así como una destacada organización humanitaria conocida como la ADRA, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales. Según el investigador Dan Buettner, en un estudio realizado para la revista National Geografic se estableció a los adventistas de Loma linda, California como uno de los sitios donde viven las personas más longevas del planeta, esto es debido a la dieta de los adventistas, a que descansan en el sábado de las actividades que normalmente harían en la semana, a que mantienen buenas relaciones sociales, entre otras cosas.